Tu niño interior

En este momento estás viendo Tu niño interior

Tu niño interior es una meditación que quiero compartir contigo. Una meditación para ayudarte a despertar a ese niño que siempre ha estado dentro de ti. Para que le dejes salir, para que vuelvas a sentir, para que nunca dejes de jugar, sonreír, explorar, soñar, bailar, cantar, amar, vivir….

El niño que llevas dentro

Recuerdas cuando tu mayor preocupación era saber de que sería el bocata de la merienda. O que aventura le tocaría vivir a David el Gnomo esa sobremesa…. Lógicamente con el paso de los años van apareciendo preocupaciones en nuestras vidas, pero si dejamos que nuestro niño interior brille dentro de cada uno de nosotros en todo momento, nuestra forma de ver y disfrutar la vida se verá totalmente recompensada. ¿Es realmente necesario llegar a madurar del todo?

Ilusiónate a cada paso que des. Ríe siempre que tu cuerpo te lo pida. Canta y baila cuando estés paseando por la calle. Juega siempre que te apetezca. Cómete un helado y que se note en los bordes de tu boca como lo has disfrutado. Ponte a correr por el parque sencillamente porque te apetece. Sonríe a cada persona con la que te cruces por la calle.

tu niño interior

Recuperar a tu niño interior puede convertirse en un gran ejercicio meditativo que te va a ayudar a disfrutar más plenamente de tu día a día. En la foto os muestro a mi niño interior…

Meditar

Hay muchas formas de meditar. Tu práctica de yoga puede llegar a convertirse en una meditación en movimiento. Cuando paseas por la calle y te fijas en cada árbol con el que te cruzas, también estás meditando. O cuando estás relajado escuchando tu música preferida. Meditar, al fin y al cabo, es mantener tu mente centrada en el momento presente, permitiéndola que esté en silencio el mayor tiempo posible.

meditar en tu día a día

Sentarte a meditar es otra buena opción, y una práctica muy recomendable para que la realices todos los días. Sentado en el suelo, en una silla, busca la postura que sea más cómoda para ti; incluso puedes tumbarte, pero teniendo cuidado de no dormirte. Puede que el primer día aguantes solo cinco minutos, pero seguro que con el tiempo tu cuerpo y tu mente te van pidiendo algún minuto más.

Tampoco pienses que si tu mente no ha estado en silencio todo el tiempo, no es meditar. Esto es algo que puede resultar difícil y que requiere mucha práctica. Pero simplemente con el hecho de darte cuenta que tu mente está divagando y volver a centrarte en el momento presente, volver a centrarte en tu respiración, ya estás realizando un gran ejercicio meditativo.

Tu niño interior

Hoy quiero compartir contigo esta meditación guiada. Simplemente busca un sitio donde puedas estar completamente en silencio, adopta esa postura cómoda, dale al play y déjate llevar…

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Carmen

    Gracias!!! Muy importante meditar siempre , pero ahora es esencial

    1. Oscar Losada

      Si, ayuda mucho en momentos como el que estamos viviendo ahora. Gracias!!

Deja una respuesta